Una de las tradiciones cofrades que más me gustan, es entrar el Viernes de Dolores en la S.I. Catedral. Ver tantos pasos montados es definitivamente el pistoletazo de salida.
De entre todos ellos destacan el Señor Cautivo de Medinaceli, que es, por devoción, posiblemente el Señor de Almería, y el impresionante misterio del Prendimiento.
Los pasos de la Catedral (I)
sábado, 30 de abril de 2011 Leave a comment
Misterio de la vuelta. "El San Juan".
También en Santiago, testigo del septenario de la Soledad, estaba aquel Viernes de Dolores, el misterio de la Vuelta del Sepulcro. Este misterio es obra de Miñarro Lopez. Ante la ausencia de Cristo, el misterio gira en torno a San Juan.
jueves, 28 de abril de 2011 Leave a comment
A/A de Juan Carlos Miralles
Buenas tardes Sr. Juan Carlos.
Me dirijo, en esta ocasión, a usted, a causa de un comentario que usted me hizo en una entrada anterior. A ese comentario ofrecí una respuesta, lo más correcta que supe, pero le reconozco que el tema me ha interesado, y he seguido investigando.
Por si algún lector no sabe "de que va el asunto", voy, con su permiso, a copiar su comentario:
"(...)Ayer viendo el Santo Entierro, compuesto por los dos pasos tradicionales, me preguntaba yo algunas cosas que mi ignorancia desconoce y es donde estaba San José, padre de Jesús, es que en todos los pasajes de la Semana Santa en toda España no aparece la imagen del padre de Jesús. He dicho anteriormente que es posible que mi gran ignorancia desconozca si en esas fechas de la Pasion del Señor, San José habia muerto, me gustaría que bien Jorge o otro de los asiduos de este blog y con conocimientos sobrados en la materia me pudiera aclarar un poco la cuestion, porque es verdaderamente extraño y sorprendente que en el entierro de un hijo no esté presente el padre. (...)"
Como le decía, a medias por ofrecerle una respuesta, a medias por mi curiosidad personal, he rebuscado, ante el cuasimutismo de los Evangelios "oficiales", entre los evangelios apócrifos y he dado con dos, que directa y expilcitamente hablan de la muerte del Padre Terrenal del Mesías.
En primer lugar me dirijo a la "Historia copta de José el carpintero". Este evangelio narra la vida de S. José, si bien está basado en el evangelio de la Natividad. Parece que este evangelio se remonta al Siglo IV o V (puede llamar la atención la fecha, pero recuerdo que de los Evangelistas oficiales (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) no todos fueron contemporáneos a Cristo.
En este evangelio encontramos los capítulos XIV (enfermedad de José) y XXIII (José expira). En este último dice, entre otras cosas "(...) se presentaron Miguel y Gabriel, con el coro de los Angeles y se colocarón cerca del cuerpo de José (...) Miguel tomó dos extremos de una mortaja de seda preciosa y Gabriel los otros dos. Y tomaron el alma del Padre José". El Capítulo XXVI se titula "Palabras de Bendición de Jesús sobre el cadaver de su Padre".
- - - - -
El segundo evangelio es "Historia arabe de S. José" y destaco los capítulos XIV (José cae enfermo), XXIV (Jesús cierra los ojos al muerto), donde muy graficamente dice (en palabras de Jesús) "(...)Y su cuerpo quedó yacente y frio. Posé mi mano en sus ojos y se los cerré. Y cerré su boca, y dije a María: ¡oh madre mia! (...)". Luego el capítulo XXVII titulado "funerales de José" dice: "los jefes de la población vinieron a amortajarlo (...) pero hallaron hecho su amortajamiento, quisieron desenvolverlo, pero hallaron que la mortaja le estaba adherida, como con hierro, y no encontraron los extremos del lienzo".
- - - - -
Así pues, basandonos en todo lo que hemos leido, Cristo estaba vivo cuando falleció su Padre terrenal, ergo este no pudo estar en la crucifixión de Cristo. Tambien podemos concluir que este fallecimiento es previo a la vida pública de Cristo, ya que Jesus se retiró a orar 40 días al desierto, y comenzó su predicación, sin que volviera a reunirse con su familia.
Espero haberte ayudado, y por supuesto, si alguien sabe más del tema, sus explicaciones serán seguidas con interés.
Un saludo.
martes, 26 de abril de 2011 1 Comment
La calle del general
Apunto de terminar el Domingo de Ramos, pone sus zancos el misterio de la Cena en la calle del general Ricardos. Es el momento más esperado, la guinda del pastel, la materialización del sueño y del trabajo de un año... es la calle del general.
Video: Salva Romero
Viernes de Dolores (y de cultos)
lunes, 25 de abril de 2011 1 Comment
La del agua....
Finaliza la Semana Santa de la lluvia. En Almería las Hermandades del Jueves Santo tuvieron que resguardarse del agua a la carrera y nos hemos visto privados del milagro de la Resurrección; en Sevilla, no se ve un paso desde el Miercoles Santo, a excepción de media estación de penitencia de la Hdad del Sol (paradójico) y del Resucitado, que ha salido sin problemas; y en el resto de Andalucia todas las ciudades han perdido en mayor o menor medida el desfile de sus titulares.
En los próximos días, semanas y mas que probablemente meses, iré colgando, poco a poco, sin prisa pero sin pausa, las fotos resumen de los días mas importantes de nuestras Hermandades.
Ánimo, falta menos para la Semana Santa de 2012....
domingo, 24 de abril de 2011 Leave a comment
lunes, 18 de abril de 2011 Leave a comment
¡Que bote el borrego!
Dije que ya volvería despues de Semana Santa, pero no puedo.
Ayer se escribió otra página y había que decirlo.
Un año esperando para esto se oye a los sones de la pasión. ¡Que manera de trabajar! pero no una calle, sino un Domingo de Ramos, una Cuaresma, un sentimiento que aflora una tarde. Nunca somos nosotros tan nosotros como debajo de esa trabajadera. Y todos los años escucho a Kiski (el año que viene en Ricardos no quiero que llames, quiero que contestes, porque tu sitio está con nosotros, y te eché de menos), escucho a Alex, escucho a Celes y a Eloy, y también escucho a Jorge Natal, y a Agustín, y año tras año me digo que es insuperable y todos los años nos superamos. Y cuando parece que no se puede levantar mas fuerte, se supera y el borrego de tanto botar anoche pedía biodramina, y es que somos la leyenda de la Cena.
Y ha sido en dos mil once. Este ha sido el año en que no se puede salir con mas clase, mas categoria y mas majestad por la minuscula puerta. Y cuando viene una calle mala como Real, nosotros que somos la Cuadrilla del Señor de la Cena la subimos de una sola chicotá con dos marchas, y si no cabemos por la calle cubo, nosotros pasamos al compás de la música, porque podemos, y si la calle tiene lo que tiene que tener, que se estreche mas el año que viene, que pasaremos igual, y si Alex no puede mandar cambios porque viene una revirá, pues manda un chuleito, que nadie sabe lo que es, pero nosotros nos paramos, que la gente vea al Jefe, y luego salimos, y salimos con uno delante del otro, mas largo y mas reposao que nunca, porque somos la Cena. Y si el paseo no nos gusta, lo subimos de costero, y disfrutamos también allí, porque luego está la calle del general. Del general Ricardos, y el paso levanta. Levanta fortisimo, y bota, y viene una marcha, y otra, y mil que vinieran, ese paso no baja, y si baja, lo hace a pulso, porque somos la Cena, y por fuera el Tri llora, y los de negro se dejan la voz mandando y no saben que nosotros no los escuchamos, solo sentimos, porque como ya dijo uno, llevamos un año esperando esos 15 minutos, y yo me siento el tio mas afortunado del mundo por cargar con vosotros. Gracias a todos. Gracias al Jefe. Y que bote el borrego!!!!
Feliz Semana Santa
Vamos a descansar unos diitas ¿no? Una vez pase la Semana Santa volveremos a encontrarnos en La Casa Del Arte. A disfrutarla amigos.
viernes, 15 de abril de 2011 Leave a comment
Retranqueo en el Silencio
Ya está todo más que listo para la semana que se nos avecina. Este es el retranqueo de los pasos de la Hdad del Silencio de Almería.
La "llamá" corre a cargo del alcalde D. Rogelio Rodríguez-Comendador.
Montserrat y Soledad
Montserrat El Cristo de la conversión es de Juan de Mesa, del año 1620.
Es la segunda vez del Viernes Santo que Cristo habla con Dimas.
jueves, 14 de abril de 2011 Leave a comment
Siete días
Solo en una semanita los niños se taparán los oidos al llegar los tambores. Habrá capirotes por las calles y pasos levantando al cielo. Solo una semana.
domingo, 10 de abril de 2011 Leave a comment
Los miedos
Si bien hace unos días solo sobrevenían malos presagios, ahora la situación mejora poco a poco, y las nubes mas negras van pasando a los últimos días, y esperemos, desaparezcan por completo para la Semana Grande.
sábado, 9 de abril de 2011 2 Comments
Mudá de Prendimiento
Impresionante el paso de misterio de la Hdad del Prendimiento (Almería) hasta vacio.
Me habían dicho que la mudá era con las imagenes secundarias (tipo fantasmas, como en el Herodes), y me llevé un pequeño chasco cuando salió sin ellas, pero el paso por si solo, merece la pena.
Salida del local
Revirá Masnou con Real
Eduardo Perez
Plaza de la S.I.Catedral
Entrada
Interior de la S.I.Catedral
viernes, 8 de abril de 2011 Leave a comment
El Cachorro de Triana
Para mi, esto es lo que "sale" cuando mezclas las palabras "primavera" y "Sevilla". Una fachada blanca y albero engalanada, el azahar en flor y el cachorro cruzando la calle castilla con un sol radiante. Yo diría que esta foto tiene mucha "sevillania", José Ramón diría que es un topicazo.
El Cristo de la Expiración es de Francisco Antonio Gijón, del año 1682.
jueves, 7 de abril de 2011 Leave a comment
Hdad de la Carreteria
La Hermandad de la Carreteria es también gremial, ya que fué fundada por toneleros en el año 1550. El Cristo de la Salud está atribuido a Francisco de Ocampo del S. XVII.
La Virgen de la Luz es de Pedro Roldán del año 1690. El resto del misterio de las tres necesidades es del mismo autor del año 1677.
miércoles, 6 de abril de 2011 Leave a comment
Los Panaderos
A mi personalmente, me encantan las hermandades fundadas por gremios. Esto ocurre con la Hermandad de Los Panaderos, fundada en el siglo XVI. El Cristo del Soberano Poder en su Prendimiento, al igual que el resto del misterio, es obra de Antonio Castillo Lastrucci, datando del año 1945.
martes, 5 de abril de 2011 Leave a comment
Comentaron...
- Me quito el sombrero...Enhorabuena por esta entrad... - 11/15/2013 - DANIEL LOZANO
- Te lo pedí esta mañana, y ya está funcionando. Muc... - 7/31/2013 - Jorge Ponce
- Como?? tu culpa?? mmmm?? - 7/30/2013 - Jorge Ponce
- Por "mi culpa" ..querrás decir, no?? - 7/30/2013 - Anonymous
- :) M - 7/16/2013 - Anonymous
Estan en la casa...
Pasate por...
- Actualidad cofrade "pasión en Sevilla"
- Blog "la gente de abajo"
- blog (de fotos) de Manon
- Blog Al Desamparo de tu Pasión
- Blog Convento del monaguillo
- Blog de la Conspiración de las Mantillas
- Blog de Moe de Triana
- Blog de Silencio Blanco
- Blog de Victor Perez Castro
- Blog Lo Cofrade
- Blog Negra Pasión Cofrade
- Blog Un rincón de Sur
- Burladero
- erTirillas, con T de Triana
- Gominas Power
- Hdad de la Sagrada Cena (Almería)
- La Sevilla Cofrade
- La vida entre Triana y Almería
- Mundotoro
- Paseo Cofrade
Se pasan por la casa...
En el recuerdo
-
▼
2011
(223)
- ► septiembre (16)
-
▼
abril
(25)
- Los pasos de la Catedral (I)
- Misterio de la vuelta. "El San Juan".
- A/A de Juan Carlos Miralles
- La calle del general
- Viernes de Dolores (y de cultos)
- La del agua....
- Sin título
- ¡Que bote el borrego!
- Feliz Semana Santa
- Retranqueo en el Silencio
- Montserrat y Soledad
- La O (II)
- La O (I)
- Patrocinio
- Siete días
- Los miedos
- Mudá de Prendimiento
- El Cachorro de Triana
- Hdad de la Carreteria
- Los Panaderos
- Ensayo de los Angeles
- Mudá de Pasión (y más)
- Via Crucis del Señor de la Redención
- La imagen
- Ensayo de la Soledad
-
►
2010
(80)
- ► septiembre (5)
-
►
2009
(134)
- ► septiembre (5)
-
►
2008
(278)
- ► septiembre (20)