Mis amigos están cansados de escucharme decir esto. Lo que diferencia, por encima de todo, a la tauromaquia de otros espectáculos, es que en un partido de futbol, lo peor que puede pasar es que empaten a cero y la gente se vaya a su casa aburrida, y que en el toreo, hay un hombre, hijo de alguien, marido de alguien y padre de alguien, que a las cinco de la tarde está en una plaza, y a las seis puede estar en presencia de Dios. Esa es la verdad de la fiesta.

4 responses to Juan José
Muy triste lo que he leído esta mañana, siento una pena increíble. Llevas razón Jorge, por eso la FIESTA es tan grande, por eso admiramos y respetamos tanto a las personas que se visten de luces para poner en juego su vida y por eso moriré enamorado de este bendito arte. Pero hoy estoy triste, muy triste. Como decía anoche en Facebook, me acosté con la esperanza que siempre envuelve estas situaciones, mi cabeza decía "tiene que salir bien, ¿cómo vamos a dejar de ver en el ruedo al Sr. Padilla?, seguro que está en las mejores manos..." y mil cosas como esta. Aunque, fíjense cómo somos los taurinos, que aún habiendo leído las pésimas previsiones de los médicos, sigo teniendo esperanza de que recuperará la visión y la movilidad. Esta muy manido el dicho de que "esta gente son de otra pasta", pero es que no hay verdad más grande que esta.
Admiro al señor Juan José Padilla, por su corage, por su valor, por lidiar lo que nadie quiere o puede, por su simpatía, por su autenticidad y por ser único en muchos sentidos.
Ojalá que algún día pueda volver a verlo vestido de luces como él se viste y torear con la garra y los cojones que él torea.
Mucho ánimo a él y a toda la familia, el mundo del toreo está con ellos. Y a tí Jorge, una vez más, muchas gracias por tu sensibilidad con las personas y con los toreros.
Un abrazo.
Clarín.
Muchas gracias por pasarte a opinar Clarín. La verdad es que es muy triste. Dicen los testigos que gritaba que no veia y ¡ay, mis niños!. Supongo que se asustó de pensar que tal vez no volvería a verlos. Gracias a Dios su vida parece que está fuera de peligro y volverá a ver a sus hijos, ya que solo está afectado un ojo.
Todos le deseamos una pronta recuperación y, que vuelva a torear es lo de menos, que viva, y que disfrute de sus hijos.
Es muy duro lo que voy a decir, pero a veces es necesario que ocurra estas cogidas tan horribles y con unas consecuencias tan dramáticas para que los eruditos aficionados, esos que se ven muy por delante de otros aficionados por el solo hecho de estar viendo toros desde niños, como si eso fuese una asignatura exacta, cuando si les tocas los costados en profundidad, están muy huecos en conocimientos taurinos. Pues para todos estos "listos" esos momentos de angustia donde está en suerte la vida de una persona, viene muy bien, para que aprenda a respetar a ciertos toreros y no tomarse a "cachondeo" a muchos de los que se visten de luces, unos por que nos les caen bien y otros porque no son del grupo de sus preferencias, que si más de uno de ustedes supieran las condiciones que tiene que tener el torero para ser acertado por estos buenos (eso se creen ellos) aficionados, se quedarían atónitos.
Pero son tan malos aficionados, que estos sentimientos les duran día y medio, de mopmento vuelven a su querencia.
Excelente frase de Clarín cuando dice "por eso admiramos y respetamos tanto a las personas que se visten de luces para poner en juego su vida".
Estos si son para mí buenos aficionados, me estoy refiriendo al director del blog, Jorge Ponce, Clarín, Víctor P.C y otros que se asoman al blog. Son personas que tienen la frescura natural de la juventud y que siente una gran pasión por la tauromaquia, y una cosa muy importante que destaco de todos ellos cuando les leo, es que están libres de contaminación por carecer de parcialidad.
Jorge, en otro estupendo blog, como es TAUROBLOG he leído un comentario que firma Nacho, donde destaca todos los blogs que tuvieron la sensibilidad de dedicar sus posts con la rapidez que la terrible cogida de Juan José Padilla requería, entre los que están no podía faltar LA CASA DEL ARTE, otros que tanto les gusta las primicias, en este caso aparecieron mucho más tarde, puede ser que como ya no era primicia...
Saludos cordiales a todos
Luis Javier Serrano
Muchas gracias por tus palabras Luis Javier. Estoy totalmente de acuerdo, que aunque parezca cruel, la cornada ameríta la fiesta, y no solo la ameríta, sino que es necesaria para la grandeza de la misma. Cuando se juega con la muerte, se puede alcanzar la gloria, pero se puede perder la partida tambien, y justamente por eso, esta gente son autenticos héroes. Los que no supimos o no pudimos apostar en esa partida, solo podemos admirarlos.
Un saludo.
Publicar un comentario