Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Ponce. Mostrar todas las entradas

Ponce o el reinado eterno


Del torero de Chiva está ya casi todo dicho. Pocas cosas se pueden añadir a sus 22 años cumplidos de alternativa. Yo no vi torear a Joselito, y no se si Joselito lograba torear más facil a todos los toros, pero este Ponce lo hace muuuy facil. Esto hay quien lo discute, pero yo creo que es virtud, y de las grandes.


Esta soberbia media verónica, al igual que el resto de las fotos pertenecen a la feria del Corpus, en la ciudad de la Alhambra, de este 2012.


La corrida, impresentable, fue de Zalduendo. Solo uno de los 6 pasó los 460 kilos, y entre todos no hacían la fuerza de un toro sano. El empresario ya se ha marchado y la plaza ha salido a concurso. Normal.





miércoles, 21 de noviembre de 2012 1 Comment

De Joselito y Ponce (a Victor P.C.)

Última gran rivalidad del siglo XX. Jose Miguel Arroyo Delgado y Enrique Ponce Martínez. Joselito y Ponce han encarnado el último gran enfrentamiento taurino durante toda la década de los 90 y principios del 2000.

Ahora, a raíz de una interesante entrevista realizada a Joselito, nuestro amigo Victor -que espero también nos de su opinión- nos propone reflexionar, ayudados ya de la perspectiva que da la distancia, sobre esta rivalidad.

Tenemos que comenzar, con la seguridad, de que si bien esta rivalidad existe, es altamente matizable. Es una rivalidad personal, por así decirlo, pero no es una lucha de conceptos, no encarnan dos formas de entender el toreo, no luchan por proclamar unos cimientos; su concepción del toreo es la misma.

Intentamos explicarlo brevemente.

Los distintos estilos del toreo se pueden dividir en seis palos. Solo seis. Con sus subdivisiones. Encontramos por un lado el "estilo tradicional" donde podemos encontrar tres vertientes, los lidiadores sin repertorio (Ruiz Miguel), los lidiadores con repertorio, pero sin poder (Esplá), y los lidiadores completos, que siguen la escuela gallista. El segundo palo es el "estilo belmontino" (castellano, gitano o mexicano), el tercero es el "estilo de la escuela sevillana", el cuarto es el "estilo vertical" (perfeccionado por Manolete y en los últimos años por Vicente Barrera), el sexto es el estilo de los valerosos, pudiendo distinguir a los valientes con clase (Ojeda) o a los valientes feistas (Dámaso Gonzalez). Nos hemos saltado el más importante, el quinto palo, el "estilo neoclásico", donde podemos destacar un neoclasicismo esteta, donde encontramos a Joselito y el neoclasicismo poderoso, donde está el de Valencia. Cabe una verdadera competencia entre representates virtuosos de dos palos distintos, en los que se intenta proclamar la victoria de una base conceptual, de un modo de comprender una disciplina, una división férrea conceptual, que hace que los seguidores de uno no entiendan el arte del otro. Esto con Ponce - Joselito no pasaba. Juegan a lo mismo y lo trágico de la competencia es que al que le gusta un torero le gusta también el otro, lo único que cambia es el orden. A mi me preguntaron una vez "¿a ti, cual te gusta más?" dudé y dije uno. Los que estaban a mi lado dudaron y respondieron. A todas las personas les gustan ambos toreros. Luego uno te gusta mas. El otro te cae mejor. Uno es mas regular... mil matices, pero la rivalidad está difuminada. 

Intento poner un ejemplo. Una rivalidad (clásica) es la de Joselito el Gallo y Belmonte. Ambos encabezaban dos estilos. Los seguidores de Joselito, poderoso, limpio, fácil, no entendían como a alguien le podía gustar un Belmonte que andaba todos los dias por los aires y parecia torpe ante el toro. Los seguidores de Juan no entendían un toreo tan limpio y tan fácil frente a la quietud del "pasmo de Triana", entregado, casi inmolándose en los pitones. No eran compatibles, y despertaban pasión en los tendidos. Por cierto, aunque Joselito el Gallo innovó en la técnica, la rivalidad la gano Juan, que dijo "el toreo, después de mi, es cuestión de estilo". Y acertó. Mas claro, Hoy el Fandi representa una linea y Morante otra. Ve rápidamente el lector que los públicos de uno y de otro no son compatibles. Si se diera la circunstancia (por falta de otros matadores, o por la división total del orbe taurino en partidarios y detractores de uno y de otro) de que fuera necesario coronar a uno por encima de otro, y para ello compitieran, seguramente el que ganara marcaría el toreo del próximo siglo, porque  está imponiendo un concepto del toreo sobre otro. 

¿Entonces Joselito y Ponce no tenían rivalidad? Por supuesto que si, pero era una rivalidad más personal, por ser el mejor, la misma rivalidad que podrían tener Cristiano y Messi, Alonso y Vettel o dos famosos arquitectos o abogados. "Solo" por ser el mejor, pero en la superficie. Los cimientos los comparten, y por tanto, no aportan nada al toreo.

Tenemos que decir, que como ya apuntábamos al principio, jugamos con la ventaja del tiempo, y con la ventaja del tiempo, a mi me parece innegable que la rivalidad la ganó Ponce. ¿y por qué? Pues muy sencillo, y yo se lo explico. Joselito no ha sido el mejor de su línea neoclásica esteta, en la que encontramos a nombres como Julio Robles, Manzanares, Antoñete y Ordoñez; pero si creo que Enrique Ponce ha sido el mejor en su linea neoclásica poderosa, compartiendo linea con diestros como Roberto Dominguez, Paco Camino, El niño de la Capea, o Jaime Ostos.


domingo, 1 de enero de 2012 7 Comments

Ponce


En la segunda corrida de la feria roquetera de Santa Ana hicieron el paseillo Enrique Ponce, El Juli y Torres Jerez.

La corrida desclasada, descastada y mansa fue de Zalduendo.

El primero de su lote fue un toro con genio y con la cara sueltecita, problemas estos que se minimizan en la muleta del valenciano. El gran mérito es que es prácticamente imposible que el toro toque la muleta del torero.


El segundo se paró pronto y la insistencia del matador solo podía conducir al tedio. Así que una oreja, del primero, fue el balance del director de lidia.





Me comentó un amigo, aficionado, que no sabe que decir de Ponce. No le gusta, ni le disgusta. No le dice nada. A mi, al contrario, me seduce la suprema facilidad del toreo de Ponce. Esa misma facilidad supongo que será la que aleja a muchos aficionados de su toreo, como a mi amigo, pero, ¡¡¡es tan dificil parecer tan facil con todos los toros....!!! ¿vosotros que opinais?

miércoles, 3 de agosto de 2011 Leave a comment

Segunda de Almería (La de los mansos y los piojosos)

Empiezo dando caña. Dice el artículo 10 de la Ley Orgánica 9/1983 de 15 de julio reguladora del derecho de reunión que "si la autoridad gubernativa considerase que existen razones fundadas de que puedan producirse alteraciones del orden público, con peligro para personas o bienes, podrá prohibir la reunión o manifestación o, en su caso, proponer la modificación de la fecha, lugar, duración o itinerario de la reunión o manifestación". ¿no puede provocar una alteración de orden publico que los 30 piojosos de la foto se vayan a provocar a la puerta de la plaza de toros? ¿no es mas facil autorizar la manifestación a otra hora o en otro sitio? ¿no es posible que el día menos pensado haya un altercado? ¿de quién será la culpa entonces? ¿es muy dificil guardar una distancia minima y que se pongan a 200 o 300 metros? ¿por que se preocupan tanto del toro si cuando se duche cualquiera de los 30 de la foto matará entre piojos y liendres muchos mas seres vivos de los que se matan en España, Francia, Portugal y Suramérica en un año? ¿por que no se duchan? ¿por que son tan feos? ¿por que echan peste?

Muy mal por la autoridad publica que autoriza este tipo de abusos, y si no los autoriza, muy mal por no cargar y dispersar a los piojosos. Por cierto, entre la pancarta que empieza por "la tortura" y la que dice algo de "la fiesta" en fila de 2, no habia mas de 30 o 40 personas. La plaza de Almería tiene un aforo de 9800 personas, burladero y mundotoro dicen que habia tres cuartos de entrada, por lo que dentro habia unas 7000 personas. Ejem.

Dentro no ha pasado casi nada. Antes de comenzar se leyó un emotivo manifiesto en favor de la fiesta que fué aplaudido durante varios minutos. Luego seis mansisimos toros de "el ventorrillo" que han buscado las tablas por igual. Ponce se ha topado con un lote deslucido y manso, basto de hechuras y con la cara por las nubes. Manzanares tuvo un primero que medio se dejó en la muleta y que de haber matado se habría ido al desolladero con una oreja de menos, pero no lo mató.

Lo más destacado ha estado en la muleta de El Juli. El primero también quería marcharse (como no) pero el torero de Velilla de San Antonio ha exprimido todas las arrancadas del animal antes de meterlo garbosamente aprovechando la querencia y cortando una oreja del manso animal. Con el segundo tambíen lo intentó, pero fué un soso bruto que embestia con la cara a media altura y hacia imposible que el publico se metiera en la muleta de El Juli.

martes, 24 de agosto de 2010 Leave a comment

Ponce

Segunda y última del abono roquetero. Hacían el paseillo Enrique Ponce, Jose María Manzanares y Miguel Angel Perera.


El valenciano estuvo digno con su primer oponente. La corrida flojeó en general, con un cuarto toro que sacó fondo y un sexto mansísimo que se protegió en las tablas. Los otros cuatro "monotoros", y con esos Ponce tiene una tremenda facilidad para componer tres o cuatro series, exprimiendo al máximo las pocas cualidades de los animales.
Con la diestra pocos torean como Enrique Ponce

Ya lo he comentado en otra ocasión, pero para mantenerse veinte (¡¡¡20!!!) temporadas en la parte alta del escalafón, hay que tener innumerables cualidades, y Ponce las reune todas con pasmosa naturalidad. ¿que torea facil? claro carajo, es que esa es otra. Se le valorará cuando no esté. Seguro.

Con el cuarto tejió una faena larga, en la que se mostró muy agusto el torero, y pudimos ver escenas tan poco habituales como esta de abajo.


Al final espadazo, dos orejas, y puerta grande. Valoremoslo que no creo que queden muchas temporadas con el valenciano abriendo carteles.

En la próxima, Manzanares y Perera.

jueves, 29 de julio de 2010 3 Comments

Tercera de Almería...

Antes de nada, debo decir que la gran sorpresa de la tarde fue que, en el quinto toro la banda de música interpretó un precioso pasodoble que no era ni españa cañí ni el gato montés (que son la variadisima gama de pasodobles de la banda de Almería). No se su nombre pero fue un hermoso pasodoble, del que me gustaría saber su nombre.

En primer lugar actuaba el catedrático Ponce. Sigo pensando que es muy muy dificil mandar durante dos decadas enteritas, sin ceder un ápice de terreno y que realmente se le valorará cuando no esté. Hoy en Almería lidió un primer toro sosón. El torero tuvo que hacer al toro, dandole tiempos, aliviando la embestida al final de cada muletazo, hasta que al final le hizo la faena, y de haber doblado pronto tal vez se le hubiera concedido una oreja que se pidió timidamente en los tendidos. El segundo de sus oponentes se movía algo más, con el defecto de puntear en repetidas ocasiones la muleta del valenciano. Me niego a creer que haya un toro al que Ponce no comprenda, por tanto si la faena no tomó mayores vuelos, pienso que fue imposible sacar algo más a este toro. Se le concedió una oreja discutida.

En medio del cartel el almeriense Torres Jerez. Salió con las ganas que se le suponen al que aún quiere decir muchas cosas en el toreo. Recibio a su primer toro de muleta con ambas rodillas en tierra y desde los medios. A continuación se sucedieron las tandas de derechazos y de naturales con un toro que embestía con cierta violencia, lo cual dificultaba el trabajo del lidiador pero hacía que la transmisión fuera mayor. Antes de entrar a matar, al acortar las distancias con el animal, el diestro se llevó un susto al levantarle los pies del suelo, sin consecuencias afortunadamente. El segundo de su lote tenía más temple en la embestida, y yo creo que más calidad. El torero también estuvo mas agusto creo yo. Tal vez se pasara algo de faena, intentando rematar con un toro muy aplomado, y esto enfrió algo al público, de todos modos tras una estocada hasta la gamuza, se le pidieron las dos orejas, con mucha fuerza. Tan solo se le concedió una y dió dos vueltas al ruedo.

Cerraba el cartel Cayetano (guapo!!!!). Llevaba un hermoso grana y plata que, se entiende, le ha dejado algún banderillero. Para todos los que alguna vez habeís visto una faena de Cayetano (guapo!!!) diré que ya habeís visto la de esta tarde. Un montón de derechazos y naturales que no dicen nada. Al final lo pinchó y no se le pidió la oreja (que tal vez se le habría pedido de otra manera). Con el segundo la falta de oficio (y mucho me temo que de ganas de adquirirlo) fue evidente. La faena comenzó en el tendido 3. Luego el toro eligió la puerta grande, y se fueron al 1. Luego Cayetano (guapoooo!!!) intentó llevarselo a los medios y el toro dijo que al tendido 5, y allí fue el torero detrás del toro intentando pegar algún muletazo suelto, y para entrar a matar fuerón ambos (torero y toro) barbeando las tablas del 6, del 7, y del 8, hasta morir allí. Tampoco se le pidió nada, menos mal.

Por cierto, que feo queda durante la faena el grito de ¡¡Guapooooo!! como si de la Virgen Macarena se tratara.

Mañana Don José Tomás.

miércoles, 26 de agosto de 2009 5 Comments

Crónica de un día de toros...

Como cada año, un día, hay que asistir a la fería de abril para presenciar una corrida de toros. Este año se escogió la del día 24, con Enrique Ponce, Jose Mari Manzanares y Daniel Luque. Los animalitos del Torreón.

Antes de nada, por supuesto visita de rigor y agradecimiento por estar allí un año más. Si en la pasada temporada estuve en San Gil, este año ha tenido a bien recibirme el jefe de San Lorenzo, Señor de Sevilla.

Luego, en los alrededores de la plaza, caras famosas y mucho ambiente, en la imagen David Casas entrevista a Raul Gracia "el Tato" para digital plus.

Mucha gente también en la calle iris, en la entrada de los toreros, que como idolos de masas, pequeños cuasidioses, se abren paso entre empujones para llegar al dintel que da acceso a la plaza maestrante.

Luego, dentro, la plaza MÁS BONITA DEL MUNDO (y más calurosa).

Así, en este contexto, salen los toros...
De ellos debo decir que no salieron toros, sino animales mamiferos, cornúpetas, con ciertas similitudes externas con los toros, pero que no lo eran. Todo queda dicho.

Abrió plaza Enrique Ponce. Algunos pases sueltos con el primero justificaron las palmas. Previamente una brega algo alborotada, con exceso de pases. Con su segundo hubo en la plaza división de opiniones; la mia estaba en la linea de que estuvo bien con un toro que parecía que venía, pero era soso y esaborio, y aunque el de Chivas lo intentó, se hizo una faena algo pesada.
Soberbio pase de pecho. Todo plasticidad.






No puedo evitar pensar, que seguramente me quedan pocos días que ver a Ponce vestido de torero. Uno de los toreros mas importantes de la historía del toreo, que ha mandado (de hecho manda) desde hace casi 20 años, con una inteligencia sobrenatural. El día que no esté lo valoraremos en su justa medida.

Jose Mari Manzanares estuvo bien con su primero, un toro que hasta que se rajó tenia cierta calidad en su embestida. Con su segundo no se acopló en ningún momento.

Estas imagenes pertenecen a su primero. Destaca el impresionante sonido de la maestranza.



Daniel Luque demostró que maneja el capote con muchisima facilidad y gusto. Con la muleta mostró valor con un lote que no le permitió el lucimiento en ninguna fase.

Riñones metidos, las plantas clavadas en el albero, el menton hundido en el pecho... "peazo de verónica"


Así finaliza una corrida más para el olvido que para el recuerdo (nota: me gusta muchisimo esta foto de aquí abajo).
Tras la corrida, tertulia para la SER con Manolo Molés. Invitado precisamente Daniel Luque

Entretenido programa. Creo que su virtud es que Molés ha sabido dirigir un programa de toros no para entendidos, sino para el público. Muy divertida la anécdota de "el potra".


Al final, nos pudimos despedir del maestro Antoñete

sábado, 25 de abril de 2009 1 Comment

Menuda boñiga de corrida


Menuda boñiga de corrida. Tanto es así que se ha podido ver a Enrique Ponce discutiendo ostentosamente con el empresario vasco Oscar Chopera. Poquisimo podemos destacar de la Corrida de Jose Luis Marca, excepción hecha de una faena de Miguel Angel Perera al que se le pidio con fuerza una oreja.

Enrique Ponce poquiiisimo pudo hacer en su primero, molesto ademas por el viento que azotaba a rachas el coso de la avenida de vilches. En su segundo brindó al publico, imaginando un final mejor, seguro. Pero este segundo, si bien es cierto que duró mas que el primero, fue un toro desclasadisimo, que solo merecia bostezos. El valenciano lo intentó, dejandole la muleta en la cara, intentando engañarlo, pero la materia prima venia defectuosa. Es una pena pensar, que este puede haber sido el último toro en Almería (¿quien sabe?) de uno de los toreros mas importantes de la historia del toreo.

Por su parte, Miguel Angel Perera se encontró con un toro precioso, estrecho de sienes, bajito, con todo a su favor para embestir, pero de lo mas manso que se puede hechar en una corrida de toros. Nada de nada pudo hacer Perera, pero casi casi ni acercarse. El segundo del extremeño fue el mejor del encierro, o el torero lo hizo valer más, que también puede ser. Empezo la faena de muleta con unos quietisimos pases por alto (no estatuarios, como parece ser habitual, sino mas bien banderazos). Duró el animal dos o tres tandas, y luego se diluyó. Eso hizo bajar el diapasón de la faena y lo que le privó del trofeo, que por otra parte el publico pidio en su mayoria.

Eduardo Gallo se llevó en su conjunto el mejor lote. El primero iba y venia, pero sin decir nada, y si le sumamos que Gallo tampoco es la alegria del escalafon, pues la gente no hizo caso de una faena que no fue mala del todo. En su segundo mas de lo mismo.
Para el ganadero, dedico con todo mi cariño, desde este humilde rincón virtual, un afectuoso... ¡¡¡PETARDO!!!

martes, 26 de agosto de 2008 Leave a comment

« Entradas antiguas

Comentaron...

Escucha/descarga las Tertúlias Taurinas "La Carioca"

Escucha/descarga las Tertúlias Taurinas "La Carioca"
Pincha en la imagen

Estan en la casa...

Alberto Lamelas (1) Alejandro Talavante (5) Almería (11) Andy Cartagena (1) Angustias (Almería) (5) Antonio Ferrera (3) Antonio Marquez (8) Antoñete (2) Aquellos maravillosos años (5) Arturo Macías (1) Aurora Vargas (1) Banderilleros (8) Besapies (2) Camaron de la isla (3) Campo Bravo (19) Canales Rivera (1) Caridad (6) Cayetano (6) Cesar Jimenez (1) Cesar Rincon (1) Chistes (43) Clemencia (Triana) (1) Conociendole (7) Cristo de las Almas (Almería) (1) Cristo del Calvario (2) Curro Garcia (3) Curro Vivas (14) Daniel Luque (7) David Mora (3) Dávila Miura (1) De marmol a marmol (93) Diamante Rubio (1) Diego Carrasco (1) Diego Urdiales (1) Diego Ventura (2) El Capea (1) El Cid (9) El Cordobés (6) El Fandi (9) El Fundi (3) El Juli (8) El niño de la Capea (1) Emilio Muñoz (1) Encuestas (2) Enrique Ponce (8) Ensayos (79) Entrevistas (1) Esaú Fernández (1) Estrella (Almería) (5) Estrella Morente (3) Fernando Fernández Román (1) Fernando Robleño (1) Finito de Cordoba (3) Florentino Ballesteros (1) Frascuelo (1) Granada (25) Hdad Carmen Doloroso (1) Hdad de Cautivo y rescatado (Sevilla) (2) Hdad de Estudiantes (Almería) (14) Hdad de Estudiantes (Sevilla) (2) Hdad de la Candelaria (2) Hdad de la Carreteria (Sevilla) (2) Hdad de la Coronación (Almería) (3) Hdad de la Esperanza de Triana (Sevilla) (7) Hdad de la Estrella (1) Hdad de la Exaltación (Sevilla) (5) Hdad de la Hiniesta (Sevilla) (2) Hdad de La Lanzada (Sevilla) (1) Hdad de la O (Sevilla) (5) Hdad de la Quinta Angustia (Sevilla) (1) Hdad de la Sed (Sevilla) (1) Hdad de la Soledad de San Buenaventura (2) Hdad de la Unidad (2) Hdad de la VeraCruz (1) Hdad de las aguas (5) Hdad de las Cigarreras (Sevilla) (4) Hdad de las Penas de San Vicente (3) hdad de los Angeles (Almería) (10) Hdad de los Gitanos (Sevilla) (2) Hdad de los Javieres (Sevilla) (3) Hdad de los Negritos (Sevilla) (2) Hdad de los Panaderos (2) Hdad de los Servitas (Sevilla) (1) Hdad de Monserrat (Sevilla) (2) Hdad de Monte-Sión (2) Hdad de Redención (6) Hdad de San Benito (3) Hdad de San Bernardo (1) Hdad de San Esteban (4) Hdad de San Gonzalo (Sevilla) (5) Hdad de San Isidoro (Sevilla) (1) Hdad de Santa Marta (Sevilla) (4) Hdad del amor (Almería) (9) Hdad del Amor (Sevilla) (1) Hdad del Baratillo (Sevilla) (7) Hdad del Buen Fin (Sevilla) (1) Hdad del Cachorro (5) Hdad del Cerro (4) Hdad del Cristo de Burgos (1) Hdad del Dulce Nombre (3) Hdad del Encuentro (Almería) (1) Hdad del Gran Poder (Almería) (4) Hdad del Gran Poder (Sevilla) (8) Hdad del Museo (2) Hdad del Sol (Sevilla) (2) Hdad Macarena (Sevilla) (8) Hdad Santa Cruz (Sevilla) (1) Hdad Santo Entierro (Almería) (2) Ivan Fandiño (3) Jaime Campmany (1) Javier Castaño (1) Javier Conde (1) Jerez de la Frontera (3) Jesulin de Ubrique (1) Jesus Torres (5) Jimenez Fortes (2) Jose Ignacio Ramos (1) José Manuel Mas (1) José Olivencia (6) Jose Tomas (43) joselito (3) Joselito Adame (1) Joselito El Gallo (3) Juan Belmonte (1) Juan del Alamo (1) Juan José Padilla (5) La borriquita (Almería) (6) La Canina (1) La soledad (Almería) (9) Lopez Usero (1) Luis Bolivar (1) Luis Francisco Esplá (6) Luis Miguel Casares (1) Luis Vilches (2) Macarena (Almería) (23) Madrid (2) Manolete (1) Manuel Chaves Nogales (1) Manuela Cordero (1) Manzanares (15) Marina Heredia (2) Miguel Angel Perera (12) Miguel Hidalgo (2) Miura (1) Morante (45) Mudá (5) Noticias Cofrades (115) Noticias taurinas (208) Novilladas de promocion (6) Ortega Cano (1) Pablo Hermoso de Mendoza (2) Paco Reguera (1) Paquirri (1) Pasión (Almería) (15) Pasión (Sevilla) (2) Penas (11) Pepin Liria (1) perdon (Almería) (2) Perez Mota (1) Por fin es domingo (6) Por las Iglesias de Almería (18) Por las Iglesias de Sevilla (13) Prendimiento (Almería) (20) Rafael Diaz Palacios (4) Real Betis (13) Resucitado (Almería) (3) Rivera Ordoñez (5) Rocio (11) Rocio Márquez (1) Ronda (1) Ruiz Manuel (12) Sagrada Cena (37) San Antonio de Padua (2) Sebastian Castella (6) Sevilla (8) Silencio (Almería) (11) Thomas Duffau (1) Torres Jerez (20) U.D. Almería (10) Valle (14) Varios (124) Via Crucis (9) Victorino Martín (4) Virgen del Carmen (6) Virgen del Mar (2) virgen del Rosario (11)

Se pasan por la casa...


Blogroll